Smart cities
No podíamos empezar una clase sobre ciudades inteligentes sin comprender y saber con precisión qué es lo que engloba una ciudad inteligente. Esto aunque suene fácil es un poco complicado ya que las líneas sobre lo que es y no es una ciudad inteligente son difíciles de dibujar ya que es un concepto que aún es nuevo al final la definición con la que me quedo y que me gusto mas es que una ciudad inteligente es aquella en la que la infraestructura, comunicaciones, desarrollo económico e inversión social se apoyan en el uso de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas que la habitan.
Proyecto
Después de comprender el concepto de ciudad inteligente nos dividimos en diferentes equipos y nos decidimos por un proyecto, en nuestro caso debido al sismo ocurrido hace dos años en la ciudad de México y las inundaciones en la ciudad de Guadalajara en el 2018 decidimos enfocarnos a los desastres naturales. Esto con la finalidad de divulgar información que pueda ser de ayuda la población y puedan protegerse.
Ética
Una de las cosas que no consideramos para nuestra página fue la ética pensábamos que no teníamos que pensar en eso ya que no recolectamos información de los usuarios, pero debíamos considerar la ética debido a que la información que estábamos dando podía poner en riesgo a las personas si esta era incorrecta. Por lo cual decidimos que era necesario involucrar cuerpos de protección para corroborar la información de la página.
Referencias:
Click to access libro_blanco_smart_cities.pdf
Hortal, Augusto (2002): Ética General de las Profesiones. 3ed Universidad Jesuita, UNIJES, Bilbao.